lunes, 13 de mayo de 2024

T2.2. (D2.10) EL BIENESTAR SOCIAL: LA DESINFORMACIÓN Y LOS RIESGOS SOCIALES EN LA EUROPA DE HOY. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I: LA UNIÓN EUROPEA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA "NO MORE FAKE NEWS".

            La desinformación ocupa el primer puesto entre los riesgos más severos a corto plazo que podrían afectar negativamente a la economía y a la población a nivel mundial. No en vano, en un mundo donde la información es poder, la proliferación de noticias falsas y la manipulación de la verdad plantean una seria amenaza para la estabilidad política y social. Así lo destaca el informe Global Risks Report 2024 del Foro Económico Mundial. 

                 La tecnología, con sus avances continuos, ha exacerbado el problema de la desinformación gracias a la capacidad de crear vídeos falsos mediante la técnica de deep fake. Y estos modernos sistemas, tal y como advierte el World Economic Forum, han ampliado el alcance y la eficacia de la información falsificada y la difusión segmentada de estas noticias manipuladas a través de las redes sociales. La preocupación por la desinformación se intensifica aún más debido a su cercana relación con lo que el Foro Económico Mundial denomina «ciberinseguridad«, otro riesgo global destacado en el informe. De hecho, ocupa la cuarta posición en la lista de los riesgos a nivel global para los próximos dos años. 

             Un equipo de alumnos de 1º Bachillerato A ha estudiado este tema dentro de su Proyecto de Investigación y ha transmitido los resultados obtenidos de su estudio a sus compañeros de Educación Secundaria.
 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

WORK PACKAGE 2: "EURO-ENVIRONMENTS"

WORK PACKAGE 2: "EURO-ENVIRONMENTS"

WORK PACKAGE 2: " EURO-ENVIRONMENTS "           Las líneas de trabajo de nuestro proyecto son trabajar con el alumnado, de forma i...

ACCIONES JEAN MONNET