T2.3. (D2.6) CHARLA: "EDUCAR PARA EL CONSUMO RESPONSABLE". ARTÍCULO 38 (Protección de los consumidores). LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA: WE CELEBRATE EUROPE.
Rosario
Olmos Pecero. Jefa de Sección Educación para el Consumo. Servicio de
Consumo. Viceconsejería de Derechos Ciudadanos. Gobierno del Principado
de Asturias.
La educación para el consumo propone lograr la transformación del consumidor (niño, jóvenes, adultos) de un agente
pasivo en una persona activa, crítica consigo misma, con sus
necesidades, y también con la sociedad y los mecanismos que regulan las
relaciones de consumo. Los consumidores necesitan información, pero
también formación y educación adecuada en materia de consumo. Formar
consumidores responsables y conocedores de las consecuencias de sus
actos constituye hoy en una de las metas de la educación. La finalidad
de la educación para el consumo es proporcionar las herramientas
necesarias para adquirir los conocimientos y habilidades que permitan
una mayor libertad y racionalidad en el consumo de bienes y en la
utilización de servicios. La educación escolar, las oficinas de
información al consumidor, los medios de comunicación públicos y las
asociaciones de consumidores son instrumentos fundamentales para ello.
En una era marcada por el consumo constante y variado, ser consumidor
es un papel que, en mayor o menor medida, ejercemos en la sociedad. Y no
solo eso, sino que, desde el punto de vista de la economía, es crucial.
Sin embargo, con este poder adquisitivo tiene una responsabilidad
adjunta: conocer y ejercer los derechos, así como asumir las
obligaciones que conlleva ser un consumidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario