T2.3. D2.8 CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE ENFOCADO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. A UE FOR ALL.
Para celebrar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), y dentro de las actividades interdisciplinares del Programa HaBle que contribuyen con el Proyecto Erasmus+ Acción Jean Monnet (Euroenvironments) el alumnado de 4ºESO que participa en el programa Hable en la materia de Taller de Economía ha realizado una exposición en inglés al alumnado de 3ºESO que participa en el programa Hable y que versa sobre la dura realidad del trabajo infantil en el mundo.
La definición o concepto de trabajo decente surgió en el año 1999 por parte del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referida a la "generación de oportunidades para que todos los hombres y mujeres accedan a un empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad, y dignidad humana".
El trabajo decente permite la generación de ingresos bajo un esquema de derechos y protección social, promoviendo el progreso social y económico que contribuye al bienestar de las personas, sus familias y las comunidades a las que pertenecen.
A pesar de los avances, 138 millones de niños y niñas en todo el mundo siguen sometidos al trabajo infantil, según la OIT y UNICEF
Un nuevo informe revela que, si bien el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad desde principios de siglo, el mundo no ha conseguido alcanzar las metas para erradicar esta práctica.
En 2024, casi 138 millones de niños y niñas se encontraban sometidos al trabajo infantil y, en particular, unos 54 millones realizaban trabajos peligrosos que podían poner en peligro su salud, su seguridad y su desarrollo, según se desprende de las últimas estimaciones publicadas hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF.
Los últimos datos muestran que, desde 2020, la cifra de niños y niñas sometidos al trabajo infantil ha disminuido en más de 20 millones, lo que supone un cambio de tendencia respecto al alarmante aumento registrado entre 2016 y 2020. Sin embargo, a pesar de este progreso, el mundo no ha alcanzado el objetivo de erradicar el trabajo infantil antes de 2025.
El informe, titulado “Trabajo infantil: estimaciones mundiales en 2024, tendencias y camino a seguir”, publicado la víspera del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en el Día Internacional del Juego, pone de relieve una cruda realidad y es que, a pesar de los avances logrados, millones de niños y niñas siguen sin poder ejercer su derecho a la educación, al juego y a disfrutar de su infancia.




No hay comentarios:
Publicar un comentario