martes, 28 de octubre de 2025

JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA CON EUROPA DIRECT ASTURIAS.

JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA CON EUROPA DIRECT ASTURIAS. 

 El 27 de octubre ha sido un día muy  especial en el IES Valle de Aller. Hemos contado con la presencia de Sonia Iglesias, responsable de la oficina de Europa Direct en Asturias , que ha ofrecido diferentes charlas a nuestro alumnado en torno a la Unión Europea. 

Taller “Recursos para la movilidad y el empleo en el espacio de la UE”:

Objetivos: Dar a conocer los recursos de la UE para iniciar una búsqueda de empleo segura y exitosa, analizando aspectos como Europass, Eures, Epso, cuerpo europeo de solidaridad (antiguo voluntariado europeo) tarjeta sanitaria, web tu Europa.

Destinatarios/as: Alumnado de ciclos formativos y bachiller. 



 

Taller “Quien es quien en la Unión Europea”:

Objetivos: Dar a conocer quién está detrás de cada una de las principales Instituciones de la UE, cómo interactúan entre sí y cómo sus decisiones afectan a nuestro día a día 

Destinatarios/as: Alumnado de ciclos formativos y bachiller. 

 




Taller “Que sabes de la Unión Europea?”:

Objetivos: Dar a conocer la UE, los países que la componen, sus principios, valores y sus principales Instituciones.

Destinatarios/as: Alumnado de 3º y 4ºESO. 





Agradecemos a Sonia, y a Europa Direct Asturias su atención con sus charlas formativas sobre la Unión Europea a lo largo de todos estos años. Su labor nos ayuda a que nuestro alumnado conozca más de cerca la Unión Europea y sus instituciones. 

miércoles, 15 de octubre de 2025

T2.3. D2.4. CELEBRAMOS ERASMUS+ DAY. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. WE ARE EUROPE, WE COOK EUROPE.

T2.3. D2.4. CELEBRAMOS ERASMUS+ DAY. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. WE ARE EUROPE, WE COOK EUROPE. 

     El alumnado de 2º ESO y el alumnado de 1ºCFGM de Cocina y Gastronomía han celebrado juntos las Jornadas de Erasmus + Days en el centro.  

     Los Erasmus Days 2025  se han celebrado del 13 al 18 de octubre bajo el lema “Live our values, inspire our future” (“Vive nuestros valores, inspira nuestro futuro”), una llamada a poner en primer plano los valores de la Unión Europea a través de miles de actividades organizadas por las comunidades educativas en todo el mundo. 


     
Last Tuesday October 14th, our school presented the Crossover activity " Around Europe in 27 dishes" where sthe students in 2º ESO created an interactive poster displaying dishes from all 27 member countries in the UE and our Vocational Training students guessed the nationalities. # ErasmusDays 


 

jueves, 9 de octubre de 2025

T2.3. D2.8 CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE ENFOCADO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. A UE FOR ALL.

T2.3. D2.8 CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE ENFOCADO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. A UE FOR ALL. 

     Para celebrar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), y dentro de las actividades interdisciplinares del Programa HaBle que contribuyen con el Proyecto Erasmus+ Acción Jean Monnet (Euroenvironments) el alumnado de 4ºESO que participa en el programa Hable en la materia de Taller de Economía ha realizado una exposición en inglés al alumnado de 3ºESO que participa en el programa Hable y que versa sobre la dura realidad del trabajo infantil en el mundo. 

    La definición o concepto de trabajo decente surgió en el año 1999 por parte del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referida a la "generación de oportunidades para que todos los hombres y mujeres accedan a un empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad, y dignidad humana"

     El trabajo decente permite la generación de ingresos bajo un esquema de derechos y protección social, promoviendo el progreso social y económico que contribuye al bienestar de las personas, sus familias y las comunidades a las que pertenecen. 

A pesar de los avances, 138 millones de niños y niñas en todo el mundo siguen sometidos al trabajo infantil, según la OIT y UNICEF

Un nuevo informe revela que, si bien el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad desde principios de siglo, el mundo no ha conseguido alcanzar las metas para erradicar esta práctica. 

     En 2024, casi 138 millones de niños y niñas se encontraban sometidos al trabajo infantil y, en particular, unos 54 millones realizaban trabajos peligrosos que podían poner en peligro su salud, su seguridad y su desarrollo, según se desprende de las últimas estimaciones publicadas hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF.

Los últimos datos muestran que, desde 2020, la cifra de niños y niñas sometidos al trabajo infantil ha disminuido en más de 20 millones, lo que supone un cambio de tendencia respecto al alarmante aumento registrado entre 2016 y 2020. Sin embargo, a pesar de este progreso, el mundo no ha alcanzado el objetivo de erradicar el trabajo infantil antes de 2025.

     El informe, titulado “Trabajo infantil: estimaciones mundiales en 2024, tendencias y camino a seguir”, publicado la víspera del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en el Día Internacional del Juego, pone de relieve una cruda realidad y es que, a pesar de los avances logrados, millones de niños y niñas siguen sin poder ejercer su derecho a la educación, al juego y a disfrutar de su infancia.

 

 

 

WORK PACKAGE 2: "EURO-ENVIRONMENTS"

WORK PACKAGE 2: "EURO-ENVIRONMENTS"

WORK PACKAGE 2: " EURO-ENVIRONMENTS "           Las líneas de trabajo de nuestro proyecto son trabajar con el alumnado, de forma i...

ACCIONES JEAN MONNET