T2.6. (D2.2.) LA FUNDACIÓN PROCLADE HACE ENTREGA DE LOS PREMIOS A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE MURALES SOBRE "HUELLA DE CARBONO Y CONSUMO RESPONSABLE". UN GRAN PACTO VERDE EUROPEO. LET´S TAKE CARE OF THE PLANET.


LEARNING TOGETHER ABOUT EUROPEAN UNION IN INCLUSIVE NETWORKS
T2.6. (D2.2.) LA FUNDACIÓN PROCLADE HACE ENTREGA DE LOS PREMIOS A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE MURALES SOBRE "HUELLA DE CARBONO Y CONSUMO RESPONSABLE". UN GRAN PACTO VERDE EUROPEO. LET´S TAKE CARE OF THE PLANET.
T2.4 (D2.9) PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EPAS DEL IES VALLE DE ALLER EN EL PROYECTO ELECCIONES SUB 18: AUMENTANDO LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES EUROPEAS. EL PARLAMENTO EUROPEO. OUR EUROPEAN PARLIAMENT.
El resultado?.... Os mantendremos informados.
Agradecemos a Alba y Sandra de la Oficina del Parlamento Europeo de Madrid por su ayuda y colaboración en esta magnifica iniciativa.
T2.1 (D2.5.) VISITA AL IES VALLE DE ALLER DEL IES MONTE CASTELO (BURELA) CON MOTIVO DEL DÍA DE LA LENGUA MATERNA. LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA. SPEAKING EUROPEAN LANGUAGES.
Tras nuestra colabolación con la EPAS IES Monte Castelo en la traducción del cuento "Los orígenes de la Unión Europea" los embajadores junior y senior del IES Monte Castelo (Burela) han venido a visitarnos para celebrar juntos el Día de la Lengua Materna".
Durante la visita, nuestros alumnos y los alumnos del IES Monte Castelo han realizado las siguientes actividades conjuntas:
11.00: Presentación sobre la llingua asturiana del alumnado de 3º ESO en
asturiano en el Aula Dinámica y lecturas conjuntas en gallego y eonaviego.
11.45: Entrevista y grabación en Radiotopía.
12:00: Presentación del proyecto columnas y del infopoint.
12:15: Presentación del plan de ocio alternaCtivo.
T2.3. (D2.8) RECONOCIMIENTO DEL IES VALLE DE ALLER COMO CENTRO REFERENTE DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE UNICEF. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. A EUROPEAN UNION FOR ALL.
La ceremonia de entrega tuvo lugar el martes, 25 de febrero, en el Salón de Actos de la Consejería de Hacienda en Oviedo con la presencia de la Consejera de Educación del Principado de Asturias, Lydia Espina y el Presidente de UNICEF Asturias, Ignacio Calviño.
Espina ha recordado que los centros educativos “no son islas, sino que forman parte de una sociedad a la que pueden contribuir a mejorar”. “Los derechos de la infancia constituyen un tema transversal que se puede abordar de diferentes formas, desde actividades o jornadas monográficas hasta las comunidades de aprendizaje”, ha añadido.
A su juicio, este reconocimiento “confirma un compromiso firme con la educación en valores, con la protección de la infancia y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”. Espina también ha agradecido la gran labor internacional de Unicef.
Unicef España desarrolla, con el respaldo de las comunidades autónomas, el programa Educación en Derechos de Infancia, con el que pretende poner en práctica la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo. Su objetivo consiste en reconocer el esfuerzo de los centros de enseñanza por impulsar proyectos de innovación educativa que mejoren la vida de la infancia.
La directora del IES Valle de Aller, en nombre de la comunidad educativa acudió a la ceremonia para recoger la acreditación del centro educativo.
ENLACE A PRENSA LA NUEVA ESPAÑA
T2.6 (D2.2.) MANOS VERDES EN ACCIÓN: ALUMNADO EPAS DEL IES VALLE DE ALLER PLANTANDO FUTURO. UN GRAN PACTO VERDE EUROPEO. LET´S TAKE CARE OF THE PLANET.
T2.4. (D2.9) (D2.2) EL IES VALLE DE ALLER PARTICIPA EN LA FASE REGIONAL DE LA III OLIMPIADA DE LA UNIÓN EUROPEA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIÓN EUROPEA EL PARLAMENTO EUROPEO. OUR EUROPEAN PARLIAMENT. LET´S TAKE CARE OF THE PLANET.
Las Olimpiadas sobre la Unión Europea están organizadas por Equipo Europa, una asociación apartidista de jóvenes europeístas creada en 2019 a raíz de la campaña #EstaVezVoto de las elecciones al Parlamento Europeo. Desde entonces continúan llevando a cabo diversas actividades que impulsen la construcción de una Europa conjunta.
La tarea de la Olimpiada consistió en la realización de un ensayo libre, cuyo tema estuvo relacionado no solo con cambio climático sino con sostenibilidad en la UE en general.
El equipo del IES Valle de Aller que ha participado en esta fase de las III Olimpiadas está formado por cinco embajadores junior de 1º Bachillerato: Iyán Iglesias Gutiérrez, Ana Liébana Canal, Laura Ordoñez Carballo, Carmen Grabiec Ordás y Rocío Gutiérrez Montes.
WORK PACKAGE 2: " EURO-ENVIRONMENTS " Las líneas de trabajo de nuestro proyecto son trabajar con el alumnado, de forma i...