martes, 11 de noviembre de 2025

DESTINO: LA UNIÓN EUROPEA. VISITA DEL IES VALLE DE ALLER A LA SEDE DEL PARLAMENTO EUROPEO EN BRUSELAS.

DESTINO: LA UNIÓN EUROPEA. VISITA DEL IES VALLE DE ALLER A LA SEDE DEL PARLAMENTO EUROPEO EN BRUSELAS. 


     
Una representación de 20 personas, 17 alumnos y tres profesores, viajarán el próximo 17 de noviembre a Bruselas para conocer de cerca las instituciones europeas. 

    Tras su largo recorrido como Escuela Embajadora  del Parlamento Europeo durante tres cursos (actualmente Escuela Mentora) y el inicio de su proyecto Erasmus+ Acción Jean Monnet de la Comisión Europea, el centro ha recibido la invitación del eurodiputado asturiano, Jonás Fernández para una visita al hemiciclo parlamentario con sede en Bruselas y conocer más de cerca las instituciones europeas. 

    El encuentro tendrá lugar el miércoles, 19 de noviembre, durante el cual podremos mantener un debate con el eurodiputado, visualizar una presentación interactiva sobre el Parlamento Europeo con una sesión de preguntas y respuestas a cargo de un conferenciante de la institución y una visita a la galería del hemiciclo. 

Jonás Fernández, seleccionado como uno de los diputados "más influyentes" del Parlamento Europeo


El eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández ha sido seleccionado como uno de los parlamentarios más influyentes del Parlamento Europeo en un informe realizado por una consultora que valora el trabajo llevado a cabo por los miembros de la Eurocámara.

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-jonas-fernandez-seleccionado-diputados-mas-influyentes-parlamento-europeo-20231121115304.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


 


El eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández ha sido seleccionado como uno de los parlamentarios más influyentes del Parlamento Europeo en un informe realizado por una consultora que valora el trabajo llevado a cabo por los miembros de la Eurocámara.

Ha sido concretamente el informe ‘Influence Index’ el que ha posicionado a Jonás Fernández como el undécimo miembro más influyente de la Cámara, de un total de 705. En cuanto a los españoles, Fernández se sitúa en el segundo eurodiputado con mayor influencia, solo por detrás del también diputado socialista Juan Fernando López Aguilar, presidente del Comité de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo y ex-ministro de Justicia. Jonás Fernández, que en la actualidad ejerce como coordinador del grupo socialista europeo en el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON), ha trabajado directamente en 15 proyectos legislativos.

Sin duda, será una interesante experiencia para seguir difundiendo entre nuestros jóvenes, y para nuestra sociedad en general, la importancia de conocer y valorar la Unión Europea, sus instituciones, sus valores, su democracia parlamentaria y sus proyectos de futuro desde las aulas. 

Os mantendremos informados.  

 

 

Jonás Fernández, seleccionado como uno de los diputados "más influyentes" del Parlamento Europeo


El eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández ha sido seleccionado como uno de los parlamentarios más influyentes del Parlamento Europeo en un informe realizado por una consultora que valora el trabajo llevado a cabo por los miembros de la Eurocámara.

Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-jonas-fernandez-seleccionado-diputados-mas-influyentes-parlamento-europeo-20231121115304.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


lunes, 10 de noviembre de 2025

T3. DIFUSIÓN DEL PROYECTO "EURO-ENVIRONMENTS" ERASMUS+ ACCIÓN JEAN MONNET: MESA REDONDA " LAS NUEVAS OPTATIVAS DE ESO Y BACHILLERATO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA"

T3. DIFUSIÓN DEL PROYECTO "EURO-ENVIRONMENTS" ERASMUS+ ACCIÓN JEAN MONNET: MESA REDONDA " LAS NUEVAS OPTATIVAS DE ESO Y BACHILLERATO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA"

El IES Valle de Aller ha estado presente en las Jornadas organizadas por la Universidad de Oviedo, cátedra Jean Monnet con el tema de ¿Cómo abordar la enseñanza de la Unión Europea en el aula? 






        Este tema es tan importante para nuestros jóvenes y para nuestra sociedad en general que fue muy gratificante ver como cada vez más profesionales de la educación se involucran e implican en estas enseñanzas.  





En esta ocasión, nuestro centro, además de hacer un recorrido por su experiencia europea en proyectos que la avalan como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, puso el foco en la importancia de las nuevas optativas que la Consejería de Educación del Principado de Asturias ha puesto a disposición de todos los centros educativos de Educación Secundaria y Bachillerato para incidir en el conocimiento y patrimonio de nuestra realidad y pertenencia a la Unión Europea, la defensa de sus valores y de su identidad. 




 

martes, 28 de octubre de 2025

JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA CON EUROPA DIRECT ASTURIAS.

JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA CON EUROPA DIRECT ASTURIAS. 

 El 27 de octubre ha sido un día muy  especial en el IES Valle de Aller. Hemos contado con la presencia de Sonia Iglesias, responsable de la oficina de Europa Direct en Asturias , que ha ofrecido diferentes charlas a nuestro alumnado en torno a la Unión Europea. 

Taller “Recursos para la movilidad y el empleo en el espacio de la UE”:

Objetivos: Dar a conocer los recursos de la UE para iniciar una búsqueda de empleo segura y exitosa, analizando aspectos como Europass, Eures, Epso, cuerpo europeo de solidaridad (antiguo voluntariado europeo) tarjeta sanitaria, web tu Europa.

Destinatarios/as: Alumnado de ciclos formativos y bachiller. 



 

Taller “Quien es quien en la Unión Europea”:

Objetivos: Dar a conocer quién está detrás de cada una de las principales Instituciones de la UE, cómo interactúan entre sí y cómo sus decisiones afectan a nuestro día a día 

Destinatarios/as: Alumnado de ciclos formativos y bachiller. 

 




Taller “Que sabes de la Unión Europea?”:

Objetivos: Dar a conocer la UE, los países que la componen, sus principios, valores y sus principales Instituciones.

Destinatarios/as: Alumnado de 3º y 4ºESO. 





Agradecemos a Sonia, y a Europa Direct Asturias su atención con sus charlas formativas sobre la Unión Europea a lo largo de todos estos años. Su labor nos ayuda a que nuestro alumnado conozca más de cerca la Unión Europea y sus instituciones. 

miércoles, 15 de octubre de 2025

T2.3. D2.4. CELEBRAMOS ERASMUS+ DAY. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. WE ARE EUROPE, WE COOK EUROPE.

T2.3. D2.4. CELEBRAMOS ERASMUS+ DAY. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. WE ARE EUROPE, WE COOK EUROPE. 

     El alumnado de 2º ESO y el alumnado de 1ºCFGM de Cocina y Gastronomía han celebrado juntos las Jornadas de Erasmus + Days en el centro.  

     Los Erasmus Days 2025  se han celebrado del 13 al 18 de octubre bajo el lema “Live our values, inspire our future” (“Vive nuestros valores, inspira nuestro futuro”), una llamada a poner en primer plano los valores de la Unión Europea a través de miles de actividades organizadas por las comunidades educativas en todo el mundo. 


     
Last Tuesday October 14th, our school presented the Crossover activity " Around Europe in 27 dishes" where sthe students in 2º ESO created an interactive poster displaying dishes from all 27 member countries in the UE and our Vocational Training students guessed the nationalities. # ErasmusDays 


 

jueves, 9 de octubre de 2025

T2.3. D2.8 CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE ENFOCADO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. A UE FOR ALL.

T2.3. D2.8 CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE ENFOCADO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. A UE FOR ALL. 

     Para celebrar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), y dentro de las actividades interdisciplinares del Programa HaBle que contribuyen con el Proyecto Erasmus+ Acción Jean Monnet (Euroenvironments) el alumnado de 4ºESO que participa en el programa Hable en la materia de Taller de Economía ha realizado una exposición en inglés al alumnado de 3ºESO que participa en el programa Hable y que versa sobre la dura realidad del trabajo infantil en el mundo. 

    La definición o concepto de trabajo decente surgió en el año 1999 por parte del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referida a la "generación de oportunidades para que todos los hombres y mujeres accedan a un empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad, y dignidad humana"

     El trabajo decente permite la generación de ingresos bajo un esquema de derechos y protección social, promoviendo el progreso social y económico que contribuye al bienestar de las personas, sus familias y las comunidades a las que pertenecen. 

A pesar de los avances, 138 millones de niños y niñas en todo el mundo siguen sometidos al trabajo infantil, según la OIT y UNICEF

Un nuevo informe revela que, si bien el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad desde principios de siglo, el mundo no ha conseguido alcanzar las metas para erradicar esta práctica. 

     En 2024, casi 138 millones de niños y niñas se encontraban sometidos al trabajo infantil y, en particular, unos 54 millones realizaban trabajos peligrosos que podían poner en peligro su salud, su seguridad y su desarrollo, según se desprende de las últimas estimaciones publicadas hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF.

Los últimos datos muestran que, desde 2020, la cifra de niños y niñas sometidos al trabajo infantil ha disminuido en más de 20 millones, lo que supone un cambio de tendencia respecto al alarmante aumento registrado entre 2016 y 2020. Sin embargo, a pesar de este progreso, el mundo no ha alcanzado el objetivo de erradicar el trabajo infantil antes de 2025.

     El informe, titulado “Trabajo infantil: estimaciones mundiales en 2024, tendencias y camino a seguir”, publicado la víspera del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en el Día Internacional del Juego, pone de relieve una cruda realidad y es que, a pesar de los avances logrados, millones de niños y niñas siguen sin poder ejercer su derecho a la educación, al juego y a disfrutar de su infancia.

 

 

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

T2.1. D2.5. CELEBRACIÓN DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS. LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA. SPEAKING EUROPEAN LANGUAGES.

T2.1. D2.5. CELEBRACIÓN DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS. LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA. SPEAKING EUROPEAN LANGUAGES. 

Como cada 26 de setiembre, el IES Valle de Aller celebra el Día Europeo de las Lenguas.  

Los  Estados miembros del Consejo de Europa animan a más de 700 millones de europeos a aprender otras lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela.  Convencido de que la diversidad lingüística es una herramienta clave para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo en toda Europa. 
Por iniciativa del Consejo de Europa en Estrasburgo, el Día Europeo de las Lenguas se viene celebrando, desde 2001, el 26 de septiembre de cada año.
En esta ocasión hemos contado con la participación del alumnado y profesorado de inglés, francés y lengua asturiana para celebrar esta diversidad que nos enriquece y nos une.  

 

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

T2.3. D2.3. EXPOSICIÓN DEL IES VALLE DE ALLER TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ART IS (A) MINE. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. FOR A EUROPE ON THE MOVE.

T2.3. D2.3. EXPOSICIÓN DEL IES VALLE DE ALLER TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ART IS (A) MINE. LOS VALORES DE LA UNIÓN EUROPEA. FOR A EUROPE ON THE MOVE. 

 ART IS (A) MINE: “La ciencia de la mina y su expresión artística” es una propuesta educativa y de divulgación que busca fomentar el interés por la ciencia y las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en estudiantes de secundaria a través de su relación con la expresión artística y la riqueza natural, cultural y económica de la región. Este proyecto se ha convertido en una experiencia científica de los alumnos en piezas artísticas que se exponen en el Pozo Santa Bárbara, una antigua mina reconvertida en centro cultural, en Mieres, uniendo así el pasado minero de la región con las miradas creativas de los jóvenes. 

La mina de carbón, que vertebró el pasado más reciente de la zona, constituye un lugar único para desarrollar iniciativas que promuevan la conservación y recuperación del patrimonio natural y cultural, que impulsen la ciencia y la tecnología como oportunidades laborales para los jóvenes, y que fortalezcan los vínculos entre distintas generaciones, fomentando así comunidades más cohesionadas y colaborativas y un menor abandono rural. 




 Esta es la esencia del proyecto ART IS (A) MINE, de la Fundación Caja Rural de Asturias y la Fundación Margarita Salas, dirigido a los estudiantes de 3º de ESO de los concejos de Aller y de Mieres (Turón), con la finalidad de explorar el mundo de la ciencia de la mina a través de un enfoque sensorial y artístico. Bajo la guía de un investigador científico especializado, los estudiantes profundizarán en la comprensión de aspectos fisicoquímicos de la mina vinculados al desarrollo tecnológico y la innovación. 




El proyecto tiene una clara dimensión territorial y social. Como destacó Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, la iniciativa busca revitalizar zonas especialmente golpeadas por la transición ecológica, como la cuenca minera, conectando a los jóvenes con las oportunidades que ofrecen la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Queremos que los jóvenes descubran en el conocimiento del pasado minero las claves para construir un futuro mejor. Que se sientan protagonistas de la transformación de su territorio”. 

NOTICIA EN RTPA 









 

 

 

jueves, 3 de julio de 2025

T3.2. PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS NACIONALES DEL NATIONAL VET TEAM SPAIN.

T3.2. PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS NACIONALES DEL NATIONAL VET TEAM SPAIN. 



        El equipo español del National VET Team de España está integrado por un equipo de cerca de 30 personas, con representación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, de las Consejerías de Educación de las Comunidades y Ciudades Autónomas de la Formación Profesional, beneficiarios de proyectos Erasmus+ y evaluadores externos, además de Europass e integrantes de la Unidad de Formación Profesional de la Agencia Nacional SEPIE.


        Los proyectos Erasmus+ ofrecen oportunidades únicas para potenciar la movilidad y la cooperación internacional en el ámbito de la Formación Profesional, enriqueciendo los perfiles profesionales de los estudiantes y fortaleciendo los lazos entre instituciones educativas europeas.
Para que estos proyectos sean realmente transformadores, es fundamental la participación democrática, los valores comunes y el compromiso cívico como valores centrales. Reconocemos el papel crucial de los centros de Formación Profesional para involucrar a los estudiantes, sus familias y la comunidad educativa en su conjunto e impulsar esta prioridad horizontal a través de los proyectos de movilidad, las asociaciones de cooperación y los proyectos Jean Monnet.


        El programa Erasmus+ apoya la ciudadanía activa, la ética en el aprendizaje permanente, impulsa el desarrollo de competencias, tanto sociales como interculturales y, además, promueve el pensamiento crítico.
En estas jornadas anuales de difusión exploraremos el papel de Erasmus+ en el desarrollo de la citada prioridad y cómo se viene implementando en el ámbito de la Formación Profesional en España.

 


        La directora del IES Valle de Aller y coordinadora del proyecto Erasmus+ Acción Jean Monnet "EUROENVIRONMENTS" ha participado en estas jornadas a través de una mesa redonda bajo el título: "Experiencias inspiradoras de proyectos Jean Monnet en el ámbito de la Formación Profesional"  moderada por Antonio Mota Cosano, Asesor técnico docente, Área de Relaciones Internacionales para la Formación Profesional. Subdirección General de Promoción Dual y Relaciones con la Empresa, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y en compañía de Jorge Nieto Ortiz, IES Alonso de Avellaneda, Alcalá de Henares (Madrid).


            En el transcurso de la misma, los participantes pudieron conocer de primera mano las acciones Jean Monnet que se están realizando actualmente en el centro, su trayectoria, su impacto en el alumnado, el profesorado y la sociedad en general, así como las perspectivas de futuro de la organización en aspectos relacionados con la ciudadanía europea. 


LUGAR DE CELEBRACIÓN: Concejalía de Juventud, Avenida de la Aviación, 12. San Javier (Murcia). 

 


ENLACE A PROGRAMA 

PARTICIPACIÓN IES VALLE DE ALLER  

WORK PACKAGE 2: "EURO-ENVIRONMENTS"

WORK PACKAGE 2: "EURO-ENVIRONMENTS"

WORK PACKAGE 2: " EURO-ENVIRONMENTS "           Las líneas de trabajo de nuestro proyecto son trabajar con el alumnado, de forma i...

ACCIONES JEAN MONNET